viernes, 15 de mayo de 2009

ANALISIS DE RELATOS INFANTILES Y JUVENILES

Encadenar secuencias y desplegar acciones (contar) es distinto de toda narración, bien que nazca del habito espontaneo o de la elaboración estética; otra peculiaridad paralela es que impulsa a los personajes o actantes. La descripción y focalización o punto de vista contribuyen, de manera especial, a la unidad de la narración; al crear el centro de interés de las ideas más útiles de los hechos en sí, de los personajes, (actores) y las circunstancias lugar tiempo, cumpliendo unas funciones del narrador como. Narrativa de control, comunicativa, testimonial, emotiva e ideológica.

El tiempo se construye a partir del primer momento que el ser humano tenía conciencia de su propio pensamiento, se pregunta acerca de la naturaleza de esta sorprendente facultad: la posibilidad de conocer la realidad.

Según Genette existen diferentes tipos de narradores:

- Narrador omnisciente: es aquel que lo sabe todo; como lo que piensan los personajes, lo que sienten, e incluso su pasado.

Esta en tercera persona, voz narrativa que favorece siempre el objetivismo. También es propio de un narrador omnisciente la distribución de la narración a su antojo en ocasiones hace una pausa para dirigirse de forma directa al lector.

- Narrador de conocimiento relativo: es aquel que relata solo lo que ve y que no sabe fue esa lo que piensan las personajes. Esta es tercera persona.

- Narrador autodiegetico: cuando no solo habla dentro del relato si no que es personaje principal de este.

- Narrador - Protagonista: cuenta su propia historia. El narrador en primera persona (yo) adopta un punto de vista subjetivo que le hace identificarse con el protagonista y l e impide interpretar de forma absoluta e imparcial los pensamientos y acciones de los restantes personajes de la narración. Es el tipo de narrador que se utiliza en géneros como el diario o la autobiografía.

- Narrador testigo: es un espectador de acontecer, un personaje que asume la función de narrar.

Pero es el protagonista de la historia, si no un personaje secundario, cuanta historia en la que participa o interviene desde su punto de vista, como alguien que la ha vivido desde fuera, pero que es parte del mundo del relato.

- Monólogo Interior: (conocido también stream consciousness o como flujo de conciencia) es la técnica literaria que se trata de reproducir los mecanismos del pensamiento en el texto, tales como la asociación de ideas.

- Narrador testigo: Como un narrador homodiegetico el narrador testigo está incluido en la narración pero en este caso no es parte de ella, solo cuenta lo que observa, sin participar directamente en los acontecimientos. Narra en primera persona y en tercera las acciones de otros personajes, además siempre se incluye dentro de la narración pero solo como un observador. Este personaje solo narra lo que presencia y observa.


Ahora si bien es cierto los personajes cumplen unos roles como son la focalización del texto narrativo, la que nos dice quien es el que ve o percibe lo que se narra; es decir el modo concreto que asume el narrador para la audiencia percibe de una determinada forma lo que se narra. El narrador ve la historia dependiendo del lugar que ocupe en el mundo que se narra, es decir, según su punto de vista. Según su criterio, los diferentes tipos de narrador pueden clasificarse en tres grandes grupos, según la narración se dé en primera, segunda o tercera persona (las más comunes don la primera y la tercera; la segunda persona rara vez puede encontrarse en una narración).

Siguiendo más detalladamente los aportes de los diferentes teóricos encontramos que Bajtin a través del crono tipo literario – artístico tiene lugar una fusión de los indicios espaciales y temporales en todo consiente y concreto. El tiempo aquí se con densa, se concentra y se artísticamente visible, el espacio, en cambio se intensifica, se asocia al movimiento del tiempo, del argumento de la historia. Los indicios de tiempo, del argumento de la historia. Los indicios del tiempo se revelan en el espacio y este es asimilado y medio por el tiempo. Por este cruzamiento de las series y por esta fusión de indicios se caracteriza el crono tipo artístico.
El crono tipo es fundamentalmente para determinar el género en la literatura; en el parta texto se refleja una remisión a la que rodea o acompaña al texto (para = junto, al lado de). El conjunto de para textos constituye el primer contacto del lector con el material impreso y desde ese punto de vista, funciona con un instructivo o guía de lectura, ya que le permite anticipar cuestiones como el carácter de la información y la modalidad que esta asumirá en el texto.

La teoría de los mundos posibles , desarrollada principalmente por Lubomir Dolezel e introducida en España por tomas Albaladejo realiza un acercamiento semántico al hecho ficcional, es decir a través de su significado y no de su forma externa (como hacia principalmente, la narratología). Basándose en planteamientos apuntados por autores como Leibniz , la teoría de los mundos posibles sostiene que toda ficción crea un mundo semánticamente distinto al mundo real, creado específicamente por cada texto de ficción puede alterar o eliminar algunas de las leyes físicas imperantes en el mundo real (como sucede en la ciencia ficción o en la novela fantástica), o bien conservarlas y construir un mundo cercano o si no idéntico al real (como sucede en la novela realista).

Finalmente y de manera concluyente los textos establecen una relación:

- La contratapa; su función inferencial es influir sobre los posibles compradores.
- El prologo: o prefacio es un discurso que el autor, tarea, produce a propósito del texto. Los prólogos, en general, tienen la función de informar sobre el contenido y objetivos del texto.
- El índice: está conformado por un listado de los títulos según su orden de aparición, cada uno con la indicación de la pagina correspondiente.

Según el análisis de la obra Don Quijote de La Mancha según Bajtin de ( Miguel de Cervantes Saavedra).

Primera novela polifónica y moderna, que en primer lugar, acordó la fórmula del realismo, tal como había sido ensayado y perfeccionada en la literatura castellana desde la edad media; caracterizada por la parodia y burla de lo fantástico, la crítica social, la insistencia en los valores psicológicos y el materialismo descriptivo.

Esta obra es una mezcla de todo.

Tal como lo afirma el propio acto por boca del cura, es una estructura desatada: genero épico, lirico, trágico, cómico , prosa, verso, dialogo, discurso , chistes, fabula, filosofía, leyendas … y la parodia de todos los género, la edad había tenido justamente a borrar las líneas de lo real, lo irreal o incluso lo inverosímil. Las vidas de Santo o los libros de Caballería eran dos ejemplos en lo que lo real y lo irreal parecían mezclados e indivisibles para los lectores de esa época. Las eruditas atacaron fuertemente esta confusión, especialmente los libros de caballería.

Miguel de Cervantes Saavedra muy consciente del concepto de verosimilitud, tuvo como primer objetivo redactar a don Quijote de la Mancha en riculizar al género de los libros de caballería, por sus exageraciones y sus absurdos, sin embargo era considerado muy reales por sus lectores.

En esta obra analice que:
El NARRADOR. No se encuentra presente en el relato porque no asume ninguna función en él. Aunque si cuenta cómo, cuando, donde transcurre una acción señalando los participantes en ella y la circunstancia en que se produce.

POSICION DEL NARRADOR: el narrador se basa en eventos ocurridos durante su vida; pero la inspiración de Cervantes para escribir esta obra vino al parecer del llamado entremés de los romances.

En la obra se evidencia cuando se dice que: el labrador abandono su esposa y se echo a los caminos como lo hizo Don Quijote.

Yo estoy alegre porque he determinado volver a servir a mi amo Don Quijote, quien quiere salir por tercera vez en pos de aventuras (pág. 25-69.

EL NARRADOR OMNISCIENTE
En esta obra el narrador omnisciente es aquel que conoce todo lo que sucede en el relato; en este caso Miguel de Cervantes Saavedra.
Es un historiador árabe que he escrito la historia de Don Quijote y Sancho Panza que Cervantes está copiando.
Se trata de narrador omnisciente porque conoce todos los detalles, sentimientos y pensamientos de los personajes.

TIEMPO CRONOLOGICO
La duración de esta obra según medida cronológica; fue presentada en el transcurrió El tiempo cronológico de esta obra puede identificarse entre finales del siglo XVI y principios del XVII.
TIEMPO DE LA ACCIÓN:
En los capítulos que nos ha tocado leer y XII, XXV y XXVI, solo hay tiempo retrospectivo cuando un hombre cuenta un cuento pasado, puesto que introduce hechos que pertenecen al pasado. Todo lo demás tiene un tiempo lineal, puesto que los hechos se narran en el orden en el que sucedieron.
TIEMPO VIVIDO POR LAS PERSONAS LECTORAS:
El capítulo XII transcurre durante una noche. Es tan lento porque contiene abundantes diálogos y descripciones. Los capítulos XXV y XXVI también están ralentizados, puesto que entre los dos capítulos hay una duración de unas tres horas, ya que hay abundantes descripciones y solamente narra la llegada del titerero y su representación.
Una mañana, antes del día se armo de todas sus armas, subí sobre rocinante y, con gran contento y alboroto dio comienzo a su aventura. (Pág. 12).
ESPACIO
El capítulo XII transcurre en un bosque, donde van a dormir Don Quijote y Sancho Panza; y los capítulos XXV y XXVI transcurren en una posada, donde Don Quijote y Sancho Panza también van a dormir.

El lugar físico en donde se desarrollan los acontecimientos en distintos sitios: casa, pueblos, castillos, agua, el ambiente en el que transcurre la vida de los personajes es de diversión, tristeza, miedo, como en los siguientes casos. Andrés partió algo mohíno, jurando que buscaría a Don Quijote y le contaría lo que había pasado.
Partió llorando y su amo se quedó riendo.
(Pág. 19.)
El día que yo la viera condesa respondió Teresa ese hare de cuenta que la entierro. Pero te digo de nuevo que hagas lo que te gustes, que con estas carga nacimos las mujeres se echo a llorar.
(pág. 72).

martes, 12 de mayo de 2009

FUNCION METALINGUISTICA Y USO DEL LENGUAJE


Teniendo las lecturas recomendadas del curso de lenguaje literario y formación integral; desde los diferentes puntos teóricos, me ha llevado a la buena comprensión, análisis, y la producción de textos seleccionados en las diferentes tutorías.

Como en este caso la de la lectura de Don Quijote de la Mancha (Miguel de cervantes Saavedra) esta obra me lleva a vivir una aventura de alguien que le gustaba leer demasiado hasta perder el juicio. Jossette Jolibert, leer es interrogar el lenguaje escrito como tal en una situación de la vida y las funciones del lenguaje y el arte como lenguaje lo evidencio en el texto, del punto de vista Buhter y Jakobson con las siguientes funciones.

FUNCION REPRESENTATIVA
En cierto lugar de la mancha de cuyo nombre no quiero acordarme, vivía no hace mucho tiempo un hidalgo, de esos de lanza, en astillero, adarga antigua, rocíen flaco y galgo corredor. (Pag. 8)

FUNCION EXPRESIVA
¡No me levantare jamás de donde estoy, valerosos caballero, hasta que vuestra merced me otorgue un don que pedirle quiero!.(Pág. 15).

FUNCION CONATIVA
Luego el ventero le ordenó a don Quijote se hincase y leyendo el libro, como decía alguna devota oración, en mitad de la lectura levanto la mano y le dio un buen golpe y tras él, con su misma espeda un gentil espaldazo, siempre murmurando entre dientes, como que rezaba.

FUNCION REFERENCIAL
Frisaba nuestro hidalgo en los cincuenta años. Su complexión era recia, aunque se de carne enjuto de rostro gran madrugada y mu cazador. (Pág. 8).

FUNCION METALINGUISTICA
Las muchachas, al oírse llamar damas no pudieron contener la risa. (Pág. 14).

FUNCION FATICA: el posadero por verte ya que fuera de la venta, con breves palabras le contesto , y sin pedirle el pago del alojamiento le dejo ir en hora buena. (PÁG. 18).

FUNCION POETICA
“Yo señora soy el gigante curacu liambo, señor de la isla Malindrania a quien venció en singular batalla el jamás como se debe alabado caballero don Quijote de la Mancha el cual me mandó que me representarse ante vuestra merced y disponga de mi a su talante”.

Ahora vamos a reflexionar sobre la Metalingüística que es el lenguaje que me permite hablar del lenguaje.

En la obra de Don Quijote, esta obra comienza descubriendo a un tal ALONSO QUIJANO, Hidalgo pobre, que enloquece leyendo libros de caballería y se cree un caballero medieval.

La riqueza temática de la obra es tal que, en sí misma, resulta inagotable. Supone una reescritura, recreación o cosmovisión espectacular del mundo en su época. El tema de la obra gira en torno así es posible encontrar un ideal en lo rea, este tema está ligado con un concepto ético, el de la LIBERTAD en la vida humana.

Debido a que Cervantes estuvo preso gran parte de su vida. Esta novela ejemplar, conoció un éxito formidable y fue traducid a todas las lenguas cultas es Europa. Porque es la obra maestra de la literatura de HUMOR de todos los tiempos, moderna, polifónica, fue perfeccionada en la literatura castellana desde la edad media.

El lenguaje que se da en esta obra es retorico y otras veces apareces rigurosamente ceñido a la imitación del lenguaje popular.

Connotación:
Este hidalgo, los ratos que esta ociosa que era lo mas del año los emplea en leer libros de caballería, con tanta afición y gusto.

Se utilizaban sinónimos como doncella = dama
Hombre= caballero

La metalingüística, hacia uso de un lenguaje en el que los personajes se escuchaban y se comprenden. Se hacía imitaciones burlescas lingüística y literaria de géneros, lenguajes y roles sociales como formulas para ,mezclar los puntos de vista hasta ofrecer la misma visión confusa que suministra la interpretación de lo real. (Pág. 13).

Por casualidad, in porquerizo que estaba recogiendo su majada de cerdos toco un cuerno y don Quijote creyó que un enano anunciaba su llegada.